Edición · Femme Creators 2020
Fecha: 29 Feb — 1 Mar
Lugar: MEEU · CHAMARTÍN · MADRID
¡Vuelve Femme Creators
en Mercado de Diseño!
Llega Femme Creators, la edición más reivindicativa de Mercado de Diseño, donde queremos apostar por el diseño y la creatividad con M de Mujer.
Por ello contamos con una gran mayoría de diseñadoras emergentes en nuestro market.
Talento femenino por todos los costados: diseño, ponencias, talleres, conciertos, dj’s…
Además de una zona gastro-experience en la parte exterior. ¡No te lo puedes perder!
Qué ver y hacer en Femme Creators 2020
GASTRO - EXPERIENCE
Además, en la zona interior contamos con una barra donde podrás consumir distintos tipos de bebidas.
CONCIERTOS
SÁBADO 29 Febrero
ZONA INTERIOR – DEMO 3

BELY BASARTE
12:30 h.

LAS ODIO
18:00 h.

ROCÍO SAIZ
19:00 h.
ZONA EXTERIOR

CINTIA LUND
14:00 h.

CALIZA
17:00 h.
DOMINGO 1 Marzo
ZONA INTERIOR – DEMO 3

ANNI B SWEET
12:30 h.

KINGDOM
16:00 h.

VEGA ALMOHALLA
18:00 h.
ZONA EXTERIOR

MOW
14:00 h.

MERITXELL NEDDERMANN
17:00 h.
ESPACIO X
Espacio X, es un nuevo espacio abierto y polivalente, que se desarrolla dentro de Mercado de Diseño y que estrenamos en #FemmeCreators2020.
Este espacio, dará cabida a una gran variedad de artistas multidisciplinares con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales, que operan en conjunto para mostrarnos en cada evento su exposición y obra.
«La Crème de la Femme»
Musas y artistas. Mujeres que miran mujeres, mujeres que se miran a sí mismas. Mujeres creadoras de vida y de arte. Mujeres que crean mujeres, mujeres que creen en mujeres, mujeres que creen y se crean a sí mismas…
Mujeres. Mujeres. Mujeres.
El arte que aquí se expone pretende ser una búsqueda del equilibrio entre el concepto femenino y masculino, entre el hombre y la mujer, como un acto reivindicativo dentro del mundo de la creación artística. Pueden untarse en él, o usarlo de manera local como remedio para corregir la visión histórica del arte contada en los libros de texto o como alivio sintomático sufrido en primera persona. Este ungüento no prescinde de receta médica, pero sí de visión crítica.
Espacio comisariado por: Elena Jerez
ELENA JEREZ
ELENA JEREZ
Comisaria de Espacio X. #FemmeCreators2020.
El arte es la búsqueda espiritual del ser humano, es la indagación en las profundidades del alma con su luz y su oscuridad. El arte es el único lenguaje, a través del cual, podemos trascender la vida. El arte es, para esta onubense afincada en Madrid, la única manera posible de estar en el mundo.
Alba Blazquez
Diseñadora gráfica por el día e ilustradora por la noche.
Nací en el 89, crecí en Alcorcón, ciudad periférica de Madrid, Comunidad dónde resido actualmente, concretamente en el barrio de Usera.
Empecé a ilustrar por mi cuenta, convirtiendo este “hobbie” en una herramienta canalizadora de emociones, inquietudes y deseos. Gracias a las redes sociales mi trabajo personal se empezó a mover. Me hacían reseñas y entrevistas, por lo que galerías y marcas tuvieron interés en colaborar conmigo. Actualmente trabajo en una productora como diseñadora gráfica en el departamento de I +D, y compaginándolo con los trabajos freelance de ilustración.Las obras que muestro a continuación son personales, muy inspiradas en el diseño e ilustración de los años 70 pero con el apoyo de la tecnología de la que disponemos ahora. También hago un repaso de clientes y salas de exposiciones con las que he colaborado.
Marta Moya
Diseñadora digital y de marcas, ilustradora y, en general, exploradora de medios digitales y analógicos. Trabajando, desde 2012, entre diferentes equipos y colectivos, sus proyectos han variado desde diseño de interfaces hasta murales en vivo, animaciones o serigrafías.
Ariadna Sanchez
Mis proyectos son interdisciplinares, creo que la creatividad es un fenómeno que se da en la intersección, en las lindes de las disciplinas y ámbitos de conocimiento. He encontrado en la instalación y en la interveción poética un medio de expresión donde explorar significados y espacios íntimos.
Mi obra pictórica y escultórica se interconecta con las palabras que escribo; en el espacio urbano las intervenciones suelen ser en el Metro o en bibliotecas; piezas que buscan pasar inadvertidas a unos ojos y tener un impacto emotivo en otros.
Nací en Zamora en 1992. Me crié en mi pueblo y estudié Bellas Artes en Bilbao. Actualmente resido en Madrid. He gastado el 90% de mi existencia haciendo listas de quehaceres. En 2018 autopubliqué mi primer poemario Gafas con purpurina verde. Editorial Auctor.
El resto de mi está en las cosas que hago, creo que todos nos proyectamos en lo que nos ensimisma.
Ana Esmith
Proyecto multidisciplinar de la actriz, periodista y performer Ana Esmith. Al tratarse de una exploración en un trabajo no verbal, investigo a través de la performance, el vídeo y la fotografía alcanzando un rápido interés en los medios y una popularidad en las redes sociales, medio imprescindible en mi trabajo.
MISS BEIGE irrumpe como una heroína del siglo XXI, sin capa ni mallas ajustadas porque sabe que su vestido, bolso, cinturón, zapatos y guantes de color beige pueden destruir toda la vanidad que le rodea, además del martillo que asoma en su bolso.
Claudia Stilianopoulos
Trabaja la madera, el hierro, la cerámica, el upcycling (creando piezas en plástico reciclado con impresoras 3d) etc.
Cada material tiene su lenguaje estando toda su obra vinculada con la introspección. En 1998 abre su primera tienda en la c/Almirante de Madrid.Comienza vendiendo complementos del hogar diseñados por ella y artículos traídos de viajes exóticos. Dos años después, crea una colección de mobiliario con un sello atemporal que presenta y comercializa desde Francia hacia el extranjero. Los muebles adquieren una apariencia escultórica y, sobre esta idea, crea en el año 2006 sus primeras esculturas.
Esther García
Nace en Madrid en 1985. Estudio realizacion de audiovisuales y espectaculos antes de
comenzar la carrera de Bellas Artes. Ha expuesto en el centro de creacion contemporanea la Carcel de Segovia como parte del premio Galerias V del ayuntamiento de la ciudad. Fue becaria del ministerio de cultura en las residencias Tabacalera Cantera . El gobierno de la comunidad de Madrid le concedio las ayudas a la creacion por “ Bondage japanese businessmen” y ha sido residente en Ofcinas do Convento (Portugal). A partir del ano 2019 formar parte de Nigredo Espacio. Donde gracias a la ayudas del ayuntamiento de Madrid va a gestionar en 2020 unas residencias de arte sonoro.
Cristina Toledo
(Gran Canaria, 1986) ha participado en numerosas exposiciones colectivas, destacando + F, Artistas post-conceptuales en Canarias 2000–2017, en San Martín Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria; Espacio CV, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria y 1, Colectiva Aniversario, Galería Tournemire, Madrid. Ha participado en ferias como ESTAMPA, JustMad y JustLX. Fue ganadora del premio Jóvenes Pintores de Fundación Gaceta, el Certamen de Mardel y el Premio Miradas de la Fundación Jorge Alió. De entre sus exposiciones individuales, destacan El síndrome de Norma Desmond, CCAI, Gijón y Una historia victoriana, DA2, Salamanca. Vive y trabaja en Madrid.
Natalia Echeverría
(Pamplona,1990) artista multidisciplinar que considera que cualquier soporte es bueno para comunicar, por lo que trabaja en diferentes formatos. Tiene su primer contacto con las artes plásticas a los 9 años donde inicia sus estudios de pintura al óleo hasta los 19 que decide irse a Madrid a estudiar gráfica publicitaria y arte dramático. Hace 6 años que trabaja como fotógrafa y diseñadora gráfica freelance para diferentes proyectos, pero no es hasta 2017 cuando comienza a crear y producir sus propias obras seriadas, como Satire of Romantic Suicide, DUALES, Permafrost o La piel que no habito, donde trata temas sociales e indaga en el retrato como pretexto para plasmar la condición humana. Actualmente vive y trabaja entre República
Dominicana y Madrid.
DISEÑO
Diseñadoras y Diseñadores que estarán presentes en MDD- #FemmeCreators2020
APRICOTTE
ATIX HOME
AUGUSTA THE BRAND
AVENTURAS LITERARIAS
BAGOUVE
BASTIAN VIANA
BESTON
BELPETIT
BLASINA ROCHER
BON & CO
BY NELA RIOS
CASTOR SUNGLASSES
dE.LENZO
DELBES IBIZA
DILOU
DIURNA
DOBLE 6
DOCTOR KOKORO
DOLY
EL CHICO LLAMA
ELOGIARTE
EL PEZ DORADO
ESLABON JEWELRY
ESTILOGRAPHICA
EULALIA MATEOS
FICK COMPANY
FLOCONUT
GLASBI
GREY HOUNDERS
HAMMELS
HELENA BONASTRE
HELENA NICOLAU
HONOLULU STUDIO
JASON HYDE
JOANA TOBIAS
JOSUNE GARCÍA
JULIETTE GAMHRA
INMA PEROLI
KANYA
KOA.SK
KOBE
KOCONUT
KOLCA
KURKU MURA
KURMI KIDS
KUUS
LA BARBUDA
LABIENHECHA
LACHULA
LADY CERAMIC
LAMANTIKA
LÉF LINGERIE
MAARA
MAAW
MANEI
MANUELA ROMERO
MARCELA ONCE
MICLOCH
MILENA & MILENKA
MILLER & MARC
MINIMALISM
MIPOPPINS
MISTURA-FENTO
MUY PERRA CALLEJERA
NATALIA FUENTE
NIKARIT
NOISNO
OLIVIA POP
PEPA PELIGROS
PEPITA-T
PIZPIRETA
PLANTAS DE AIRE
PTIT & CO
SAWIRINAS
SENZA PAROLE
SEÑOR BERMÚDEZ
SIKHA
SÖMMER JEWELRY
SUPEROCHO
SCOUTING
TABITA JEWELS
THE ARCTIC BAY
THE CLAY COMPANY
THE DOT CLUB
THE WILD STONE
VALPARAÍSO SHOES
WAIRINAS
WE ARE KIDS
WEEKEND DESIGNERS
WONDER ACTIVE
1709 CEPILLOS ORIGINALES
89SHOES
PONENCIAS

LOS PELOS EN LAS PIERNAS Y NO EN LA LENGUA
Sábado 29 de febrero
Escenario exterior
12h – 13:30h
Daniella Martí (ilustradora) y Vanessa García (creadora de ‘Hasta el coño’) estarán presentes en Femme Creators, la edición más reivindicativa de Mercado de Diseño.
Ambas profesionales, desde su trayectoria, hablarán sobre la libertad de la mujer para poder expresarse y la extrapolación de esta libertad en redes sociales; representada en personajes como Carmenza, de Daniella, o en situaciones que nos tienen a las mujeres de hoy en día ‘hasta el coño’ como Hasta el coño de decirle a mi amiga: «avisa cuando llegues» por miedo a que no lo haga, con Vanessa.
Cada ponente contará un poco su experiencia, y cómo ha visto o enfocado la evolución de la mujer en diversos sentidos dentro de su profesión: por ejemplo, la libertad de expresión de la mujer mediante una figura como Carmenza, que dice totalmente lo que piensa y siente; los no – tabúes con el cuerpo y la sexualidad; la desmitificación de lo que significa ‘ser una chica’… Y sobre las barreras o ayudas que se han encontrado en este mundo.
Esta charla contará además con la participación y moderación de Rocío Saiz, artista y miembro de bandas como Las Chillers o Monterrosa.
Daniela Marti
Ilustradora | Cali, Colombia - 1995
Su trabajo es generalmente crítico. Le gusta representar y reinterpretar las relaciones interpersonales y también nuestro entorno social y tecnológico. Pero también le gusta la cultura pop, la música, las telenovelas, la moda, el cómic y las distracciones cotidianas, como puntos de interés para entender el comportamiento y las influencias sociales.
Estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Desde 2017 reside en España y ha colaborado con distintos medios. Participó colectivamente en la ilustración de un libro de recopilación de relatos del Museo ABC de Madrid y Cocacola; ha participado en exposiciones colectivas del Instituto Quevedo de las Artes del Humor. También ha colaborado con Lola’s Magazine, ViceVersa Magazine y Revista Mongolia. Otras colaboraciones: con Santillana, MEDIASET, Vodafone y Casa de América.
En 2019 se publicó su primer libro en España “Así es la vida, o al menos así la veo yo” (BRUGUERA).
Vanessa García
``Hasta el coño`` | Madrid, 1993
Vanessa es la creadora de la cuenta de Instagram @hastaeco__. Esta madrileña de 26 años un día se dio cuenta de que estaba «hasta el coño» del sistema patriarcal, del machismo y de un montón de situaciones que vivía día tras día. Con su experiencia como community manager pensó que el mejor lugar donde expresarlo sería las redes sociales, y así surgió @hastaelco__.
Lo que empezó como un proyecto para desahogarse, un año más tarde se ha convertido en un espacio en el que cualquier mujer se siente identificada con las situaciones que describe a través de sus frases. «Hasta el coño» se ha convertido en un eslogan para reivindicarse en contra de todas las situaciones machistas que día tras días vivimos todas las mujeres.
Rocío Saiz
Artista | Madrid, 1991
Ha trabajado en los más prestigiosos festivales internacionales como Primavera Sound, Low festival, SXSW, Sound From Spain, Summercase,Río Babel, Sos4.8; y en diversas agencias cómo Emerge Management o Plan B Music.
Actualmente trabaja como contratación en Ground Control management con artistas como Hinds o The Parrots. Formada en perspectiva de género dentro de la industria de la música, forma parte de la junta directiva de la Asociación de Mujeres en la Industria de la Música y Keychange, una campaña internacional que invierte en talentos femeninos emergentes, analiza en perspectiva de género y alienta a los festivales europeos a firmar un compromiso de equilibrio de género de 50:50.
Artista multidisciplinar participa en diversos proyectos paralelos siempre relacionados con la industria musical y la creación. Cantante y líder de Las Chillers y Monterrosa.

LAS MUJERES DETRÁS DE LA IMAGEN
Domingo 1 de marzo
Escenario exterior
11:30h – 13h
Laura Ochoa (foodstylist) y Ana de Santos (interiorista) van a protagonizar junto con Pía Minchot (gestora de proyectos culturales) ‘Las mujeres detrás de la imagen. Dirección artística en femenino’. Con esto pretendemos compartir con los visitantes de Femme Creators la experiencia de tres mujeres creadoras, y cuyo resultado lo podemos ver en revistas, televisión…
Detrás de una imagen se esconden muchos procesos y con ellos, proyectos dirigidos por mujeres que destacan en este ámbito creativo.
La charla estará dirigida por Pía Minchot, cuya gran parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado en la organización de proyectos culturales, educativos y turísticos.
Laura Ochoa
Directora de Arte & Foodstylist | Madrid
Tras licenciarse en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Pia vino a Madrid para estudiar un máster museología y gestión de exposiciones. Desde entonces, ha trabajado como redactora de proyectos museológicos, expositivos y culturales para empresas e instituciones públicas y privadas, dirigiendo, entre otros, el departamento de proyectos de Expociencia. Asimismo, ha sido jefe redacción de Experimenta y editora especializada en diseño, arte e interiorismo. Colabora con diferentes medios especializados del sector del diseño y el lifestyle.
Ana de Santos
Diseñadora de Interiores |Salamanca, 1985
Ana necesitaba explotar su creatividad al 100%, y por ello completó su formación con un curso de estilismo. A partir de ahí descubrió realmente la parte del diseño que le encantaba, y empezó a centrarse más en el diseño 3D para poder representar todo lo que se le ocurre, sin restricciones.
Ama su profesión y el arte en todas sus formas. Sus diseños, llenos de color y formas, se pueden llevar a cualquier entorno. Ve el mundo de colores y le transmiten alegría, es todo bonito a diferencia de la vida real. Acaba de sacar una colección de ilustraciones que ha llamado Mis paraísos oníricos, pronto a la venta online.
Pia Minchot
Management | Madrid
Tras licenciarse en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Pia vino a Madrid para estudiar un máster museología y gestión de exposiciones. Desde entonces, ha trabajado como redactora de proyectos museológicos, expositivos y culturales para empresas e instituciones públicas y privadas, dirigiendo, entre otros, el departamento de proyectos de Expociencia. Asimismo, ha sido jefe redacción de Experimenta y editora especializada en diseño, arte e interiorismo. Colabora con diferentes medios especializados del sector del diseño y el lifestyle.
ARTE- ACCIÓN
Inés Candel
¡Hola! Mi nombre es Inés y soy artista. Todas mis obras están hechas a mano sobre madera utilizando pinturas acrílicas y resinas.
En 2018, me aventuré a crear mi primer cabecero geométrico «Lucky» y fue entonces cuando descubrí mi gran pasión por este tipo de creaciones. Más adelante fui probando nuevas técnicas y encontré la resina que se convirtió en mi nueva forma de expresar junto con mis diseños geométricos a los que siempre seré fiel.
En Instagram, podrás encontrar mis diseños e incluso vídeos de como voy creando mis obras @artofdimension. También, te invito a que entres en mi web www.artofdimensiondesign.com donde encontrarás todo lo que he creado hasta hoy (cabeceros, cuadros y mesas) e incluso podrás hacer tu pedido online y recibir tu obra en casa.
Os espero en el evento Femme Creators donde expondré algunas de mis obras y pintaré en directo para todos vosotros. Pasaros por mi stand para descubrir un poquito más de mi, me encantará conoceros. ¡Os espero!
LOCALIZACIÓN
MEEU
Estación de Chamartín
Primera planta S/N
HORARIOS
Sábado: 11:00 – 22:00 h
Domingo: 11:00 – 21:00 h
¿CÓMO LLEGAR?
Metro: Línea 1 y 10
www.metromadrid.es
Cercanías Renfe
C-1, C-2, C-3, C-4, C-7, C-8 y C-10
www.renfe.com
Autobuses urbanos
Líneas 5, 80, L 10
www.emtmadrid.es
*Además hay varias líneas de autobuses interurbanos
que conectan con la cercana Plaza de Castilla,
y algunos de ellos realizan parada en Chamartín.
Parking
Existe la posibilidad de venir en coche.
En la estación de Chamartín hay público adaptado
a personas con diversidad funcional. (De pago)